lunes, 29 de marzo de 2010

La guerra de México - E.U.A



La Primera Intervencion estadounidense en Mexico fue un conflicto belico que enfrento a México y Estados Unidos entre 1846 y 1848; tambien fue llamada: la Guerra México-Estados Unidos. En Estados Unidos se le conoce como la Guerra Mexicana-Estadounidense (Mexican-American War) o simplemente como la Guerra Mexicana (Mexican War).


Este conflicto armado se inicio por las pretenciones expansionistas de E.U.A, cuyo primer paso fue la creacion de la Republica de Texas a la que el Gobierno Mexicano consideraba un territorio rebelde que podía reconquistar, sobre una parte del territorio de Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua y Nuevo México, provocaron la invasion del territorio de la Republica Mexicana por parte del ejército estadounidense.


La guerra se inició cuando elpresidente James Knox Polk quiso preservar el nuevo territorio adquirido (La Republica de Texas convertida en el Estado de Texas) enviando al ejército estadounidense, el cual debia apostarse en la supuesta frontera con México. El presidente estadounidense dio órdenes a sus tropas de traspasar el río de las Nueces hasta llegar al río Bravo. Texas, cuando aun era Republica, habia intentado extender su frontera original (el rio Nueces) hasta el río Bravo ( que eran territorios del estado de Tamaulipas) mediante el Tratado de Velasco que habia firmado el prisionero General Antonio Lopez de Santa Anna y que no fue reconocidom por México.
Alinternarse las tropas estadounidenses en el territorio en disputa entre México y Texas, fueron atacadas y asi dio inicio la guerra. La invasión se llevó a cabo posteriormente en varios frentes: en el Estado de la Alta California operaba, aun antes de la declaracion de guerra, un grupo de filibusteros estadounidenses y la marina de los Estados Unidos en el Oceano Pacifico, una fracción del ejercito de refuerzos del norte avanzo hacia el sur por Tamaulipas y Nuevo Leon hasta que fue detenida; posteriormente el contingente mas importante y mejor reforzado desembarco en el Puerto de Veracruz y avanzo hacia la capital de Mexico.
Los territorios de Nuevo México, Alta California, Baja California y los estados de Coahuila, Veracruz, Puebla y el Estado de México; fueron ocupados. A los puertos de otros Estados se les aplico un bloqueo naval. El Ejercito Mexicano estaba al mando del General Antonio Lopez de Santa Anna hasta la final ocupación de la capital de la Republica. Dando termino a las acciones belicas se firmo el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde Mexico reconocio la independencia de la Republica de Texas, fijaba la frontera de ese Estado en el río Bravo y aceptaba la venta de los territorios de Alta California y Nuevo México a Estados Unidos a cambio de quince millones de pesos.

sábado, 27 de marzo de 2010

Independencia de México






El proceso de la independencia de México fue uno de los mas largos de America. La Nueva España permaneció bajo el control de la Corona por tres siglos. Sin embargo, a finales del siglo XVIII, ciertos cambios en la estructura social, economica y politica de la colonia llevaron a una élite ilustrada de novohispanos a reflexionar acerca de su relación con España. Sin subestimar la influencia de la Ilustración, la Revolución Francesa ni la independencia de los Estados Unidos, el hecho que llevo a la élite criolla a comenzar el movimiento enmancipador fue la ocupación francesa de España en 1808. Hay que recordar que en ese año, CarlosIV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor de Napoleon Bonaparte, para despues cederla a su hermano Jose Bonaparte, de modo que España quedó como una especie de protectorado francés.



En las colonias españolas en América, se formaron varias juntas que tenían como proposito conservar la soberania hasta que rgresara el rey Fernando VII al trono.Nueva España no fue la excepcion(encabezados por Francisco Primo de Verdad y Ramos), la diferencia es el primer intento de este tipo concluyó con la destitución del virrey y la sujeción del ayuntamiento de México a la autoridad directa de la nueva cabeza de la colonia(que a diferencia de Iturrigaray, no simpatizaba con la Junta). tal situacion llevó a los criollos a radicar su posición. Finalmente, el nucleo donde hubo de comenzar fue la conspiración de Queretaro fue descubierta. Aunque aquél 16 de septiembre de 1810 el cura Miguel Hidalgo y Costilla se lanzó a la guerra apoyado por una tropa de indígenas y campesinos, bajo el grito de "Viva la Virgen de Guadalupe, viva Fernando VII, muerte al mal gobierno", finalmentela evolución le llevo por otro camino y se convirtió en lo que fue: una guerra independentista.
El conficto duro once años y disto de serum movimiento homogéneo. Como se ha dicho, al principio reinvicabala soberania de Fernando VII sobre España y sus colonias, pero con el paso del tiempo adquiriómatices republicanos. En 1813, el Congreso de Chilpancingo (protegido por el generalisimo Jose Maria Morelos y Pavon) declaró constitucionalmente la independencia de la America Mexicana. La derrota de Morelos en 1815 redujo el movimiento a una guerra de guerrillas.
Hacia 1820, soló quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en la Sierra Marre del Sur y en Veracruz. Por esas fechas, Agustin de Iturbide pactó alianzas con casi todas las facciones (incluyendo al gpbierno virreinal) y de esta suerte se consumó la independencia el 27 de septiembre de 1821. España no la reconoció formalmente hasta diciembre de 1836 y de hecho intento reconquistar México, sin éxito.
La ex colonia pasó a ser una efimera monarquía constitucional católica llamada Imperio Mexicano. Finalmente fue disuelto en 1823, cuando luego de varios enfrentamientos internos y la separacion de Centroamérica, se convirtio en una republica federal.
Primera etapa: Iniciación(1810-1811)
La etapa de iniciación de la guerra de independencia de México corresponde al período comprendido entre el Grito de Dolores con el que el cura Hidalgo convoco a su pueblo a levantarse en armas y la captura de Generalisimo de América en Norias de Acatita de Baján, cuando intentaba huir de los perseguidores del ejercito real.
Segunda etapa: Organización(1811-1815)
La llamada etapa de organización de la guerra de independentista de México comprende los sucesos bélicos y politicos ocurridos entre el momento en que Ignacio Lopez Rayon fue nombrado jefe de las fuerzas insurgentes en Saltillo poco antes de que Hidalgo, Allende y otros jefes insurgentes fueran presos y ejecutados en el norte de México y el fusilamiento del Siervo de la Patria, Jose Maria Morelos y Pavon. Es decir, comprende de 16 de marzo de 181 al 22 de diciembre de 1815. Cuatro años que fueron de los mas brllantes en o que se refiere a las acciones de guerra y de posicionamiento ideológico del movimiento independentista de México.
Tercera etapa: Resistencia
La etapa de resistencia de la Independencia de México comprende desde 1816 hasta 1821, se caracterizo por la actividad de caudillos secundarios y la fugaz campaña de Fransisco Javier Mina.
La muerte de Jose Maria Morelos y Pavon dejó sin cabeza al movimiento independentista, y es por eso que en esta etapa, exceptuando la campaña de Mina, no hay acciones marciales destacables. El indulto que otorgaba el virrey Juan Ruiz de Apodaca pacificó al país. Sólo se mantuvieron rebeldes Vicente Guerrero en las montañas del Sur y Guadalupe Victoria, que estuvo a punto de capturar a Apodaca en Perote, en Veracruz.
Ultima etapa: Consumación
La consumacion se la Independencia de México tuvo lugar el 27 de septiembre de 1821, aunque de venia gestando desde mucho tiempo atrás.
En 1820 el coronel español Rafael de Fuego se levantó en armas para obligar a Fernando VII a jurar la Constitucion de Cadiz, suprimida por el rey en 1814. En Nueva España los clerigos y acaudalados vieron en la Carta Magna, jurada en Veracruz el 26 de mayo de 1820, un obstaculo para sus privilegios, asi que decidieron promover la independencia, Un grupo de promienentes aristocratas dirigidos por Matias de Monteagudo se reunian en juntas secretas conocidas como Conspiracion de la Profesa, por llamarse asi el templo. Con la ausencia del virrey Juan Ruiz de Apodaca, los conspirados consiguieron que Agustin de Iturbide fuera nombrado en jefe del Ejercito del Sur, con el encargo de acabar con Vicente Guerrero y Pedro Ascencio.
Guerrero erael unico jefe insurgente que realmentepermanecia en activo desde la muerte de Fransisco Javier Mina en 1817. Intento convencer a los jefes realistas Jose Gabriel de Armijo y Carlos Moya para formar un ejercito libertador que depusiera a Apodaca para en su lugar nombrar a un virrey concilador co el que fuera posible consumar la independencia, pero ambos se negaron.
Iturbide relegó a Armijo en noviembre de 1820 y luego de varias derrotas comprendio que por la via de las armas seria imposible vencer a Guerrero, por lo que planteo la idea de unir fuerzas para establecer una nación independiente encabezada por Fernando VII u otro miembro de la realeza europea. El pacto entre ambos jefes de llevo a cabo el 10 de marzo de con el evento conocido como Abrazo de Acatempan.
El 24 de febrero de ese año Iturbide dio a conocer el Plan de Iguala, con el que constituia el ejercito trigarante, cuyas garantias eran independencia, religion y union.
Finalmente, el 27 de septiembre de 1821 el Ejercito Trigarante entro a la Ciudad de México, despues de 11 años y 11dias de lucha y más de tres siglos de dominio español.

viernes, 26 de marzo de 2010

La Colonia


Para la historia de México el pediodo llamado colonial empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Córtes conquistaron la antigua México-Tenochtitlan.


Asi fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México.También se conoce esta etapa con el nombre del virreinato porque el pais, durante el tiempoque duró, fue gobernado por un representante del rey que España que tenia el titulo del virrey.


Es muy raro que haya épocas que abarquen exactamente una cifra decimal redonda, pero en nuestra historia colonial asi es, ya que se considera que esta etapa empieza estrictamente en el año de 1521, cuando cayó en poder de los españoles la antigua ciudad de México-Tenochtitlan, y termina 1821, año en el que se declaró la independencia de México.
Asi pues el pediodo colonial abarca 300 años y está usualmente dividido en tres pediodos: el primero, y mas antiguoel que corresponde al siglo XVI y abarca todo lo que paso en la Nueva España desde 1521 hasta 1600, el segundo, del siglo XVII,que comprende lo sucedido entre 1601 a 1700, y finalmente, el tercero y ultimo, el del siglo XVIII y que va de 1701 y 1800.
Los veintiun años que faltan para llegara 1821 ya pertenecen al siglo XIX, y todavia son parte de la historia colonial, aunque los historiadores les conceden a esos años finales de la colonia el apelativo de pediodo, "de transicion", ya que la lucha iniciada por Miguel Hidalgo y Costilla contra el dominio del gobierno español en la Nueva España habia comenzado en 1810 dando lugar así al nacimiento de Mexico.
La importanca del pediodo colonial es determinante tanto para la historia de nuestro pais como nación independiente como para la historiade todo Occidente, ya que, a partir de ese momento, America entro a formar parte del mundo que hasta entonces conocian los europeos.
La religion catolica gano nuevos e importantes territorios, cambio el lenguaje, la trazadelas ciudades, las manifestaciones cculturales y artisticas y se inicio el mestizaje o sincretismo, es decirla mezcla entre los conquistadores y los conquistados, combinacion que definio el carcter actual que tienen hoy todas las naciones llamadas latino o hipanoamericanas.
Para entender cabalmente la complejidad del pediodo colonial mexicano habria que analizar, en un principio, dos tiposde dominacion spañola: la comquista militar y espiritual, y depues,adentrarse en como fue el establecimiento de las ciudades españolas, cualla situacion de los naturales, como estabaconstituido y cual erael funcionamiento del gobierno colonial,laimportanciade ls autoridades eclesiasticas las nuevas formas de moral y tambien el terror que inspiro el Santo Oficio todo ello sin olvidar, por supuesto, los estratos o castas de los que estaba compuesta la sociedad colonial.
No menos importante fue, por supuesto, el arte y la cultura en laolonia que en cada siglo XVI,XVII y XVIII tuvo manifestaciones particulares, la vida cotidiana y el surgimiento del criollismo, de donde salio el conjunto de hombres que finalmente, habrian de terminar con la Colonia y con la dependencia que, de España, tenía México antes de llamarse como hoy se llama

sábado, 20 de marzo de 2010

La conquista de México-Tenochtitlan


La conquista de México se refiere principalmente al sometimiento del estado mexica o azteca,

logrado por Hernan Cortes en el nombre del rey Carlos I de España y a favor del entonces rampante Impero español entre 1519 y 1521.


El 13 de agosto de este último año, la ciudad de México-Tenochtitlan cayó en poder de los conquistadores españoles, despues de dos años de enconados bélicos, politicos y conspirativos, en los que participaron activamente junto con los españoles invasores, los pueblos previamente avasallados por los mexicas en un afán por rebelarse aprovechando la alianza circunstancial de la recien llegados de las condicianes de sojuzgamento en que vivian.


Hubo otras expediciones y campañas militares, tanto de Hernán Cortes como de sus capitanes, entre 1521 y 1525, en la zona central, norte y sur del territorio de laactual nación mexicana, las cuales fueron estableciendo paulatinamente los límites de la Nueva España. A partir de estos acontecimientos que modificaron draticamente la geopolítica mundial en los albores del siglo XVI,

habrían de transcurrir aproximadamente tres siglos de dominación y colonialismo para que gran parte de los territorios se transformaran por medio de una guerra de independencia, en lo que es hoy finalmente la Republica mexicana.
Las conquistas y las colonizaciones de la peninsula de Baja California, de la peninsula de Yucatan, de la zona occidental de lo que hoy es México, conocida como Nueva Galicia, de la zona noroeste conocida como Nuevo Reino de Leon, de la zona norte en donde se encontraba la Nueva Vizcaya fueron realizadas por diversos conquistadores y adelantados.
Las fuentes principales de informacion de las campañas de Córtes y sus capitanes son las crónicas de las Indias redactadas en el siglo XVI, de las que destacan la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Diaz de Castillo, quien participó en las campañas bélicas, las cartasde relación de Hernán Córtes al rey Carlos I de España, y la obra de Francisco López se Gómara, conocida como Historia general de las Indias, quien nunca piso el continente americano pero conoció a Cortes yse documento con los relatos de los soldados que participaron en la conquista.

jueves, 18 de marzo de 2010

Civilizaciones prehispanicas

Para su estudio el territorio de Mesoamerica se dividio 6 regiones culturales y su estudio ha sido exashustivo y lleno de sorpresas. México prehispanico demostro téner una rica cultura, mucho conocimiento y sociedades muy bien establecidas y orgullosa. Su principal economía era la agricultura y el comercio. Practicaban la talla de piedra. Ya se habian vuelto sedentarios y abandonan el nomadismo.
Las civilizaciones prehispánicas estaban formadas por diversos grupos sociales:
gobernantes, sacerdotes, jefes militares, comerciantes, guerreros, artesanos, agricultores, etc.
También fueron exelentes astrónomos y matemáticos y tenián un alto conocimiento del uso de la Herbología.
Creían en más de 200 dioses siendo los principales el dios de la lluvia, el dios de la guerra y el Dios de la Sabiduría (Tláloc, Huitzilopochtli y Quetzalcóatl en Náhuatl). Atribuían muchos fenómenos naturales a la ira y felicidad de los Dioses y se cree que les ofrecían sacrificios humanos en temporadas. Úsaban un calendario civil de 365 dias (Xihuitl en Náhuatl) y un calendario Sagrado de 260 dias desde el cual se extraían horóscopos y dias funéstos (Tonalpohalli en Náhuatl).
En México prehispanico se construyó, al margen del resto del mundo, una extrordinaria, compleja y rica cultura dominada por la relidión y que empíricamente generó una gran diversidad de productos, muchos de ellos para solucionar las necesidades cotidianasde la vida en aquel momento.
Sus principales civilizaciones fueron:
Olmeca y Tajín que habitaban en el Golfo de México.
Zapoteca, Mixteca y Mezcala que habitaban en Oaxaca.
Purépecha que habitaba en el Occidente de México.
Maya que habitaba en la Peninsula de Yucatán, Chiapas, y Campeche.
Mexica, Otomí, Chalca, Tolteca que habitaban en el Altiplano Central.
Chichimeca que habitaba en el Centro de México.
Yaquis y Tarahumaras habitaban en el Norte.
He aqui un video: