El proceso de la independencia de México fue uno de los mas largos de America. La Nueva España permaneció bajo el control de la Corona por tres siglos. Sin embargo, a finales del siglo XVIII, ciertos cambios en la estructura social, economica y politica de la colonia llevaron a una élite ilustrada de novohispanos a reflexionar acerca de su relación con España. Sin subestimar la influencia de la Ilustración, la Revolución Francesa ni la independencia de los Estados Unidos, el hecho que llevo a la élite criolla a comenzar el movimiento enmancipador fue la ocupación francesa de España en 1808. Hay que recordar que en ese año, CarlosIV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor de Napoleon Bonaparte, para despues cederla a su hermano Jose Bonaparte, de modo que España quedó como una especie de protectorado francés.
En las colonias españolas en América, se formaron varias juntas que tenían como proposito conservar la soberania hasta que rgresara el rey Fernando VII al trono.Nueva España no fue la excepcion(encabezados por Francisco Primo de Verdad y Ramos), la diferencia es el primer intento de este tipo concluyó con la destitución del virrey y la sujeción del ayuntamiento de México a la autoridad directa de la nueva cabeza de la colonia(que a diferencia de Iturrigaray, no simpatizaba con la Junta). tal situacion llevó a los criollos a radicar su posición. Finalmente, el nucleo donde hubo de comenzar fue la conspiración de Queretaro fue descubierta. Aunque aquél 16 de septiembre de 1810 el cura Miguel Hidalgo y Costilla se lanzó a la guerra apoyado por una tropa de indígenas y campesinos, bajo el grito de "Viva la Virgen de Guadalupe, viva Fernando VII, muerte al mal gobierno", finalmentela evolución le llevo por otro camino y se convirtió en lo que fue: una guerra independentista.
El conficto duro once años y disto de serum movimiento homogéneo. Como se ha dicho, al principio reinvicabala soberania de Fernando VII sobre España y sus colonias, pero con el paso del tiempo adquiriómatices republicanos. En 1813, el Congreso de Chilpancingo (protegido por el generalisimo Jose Maria Morelos y Pavon) declaró constitucionalmente la independencia de la America Mexicana. La derrota de Morelos en 1815 redujo el movimiento a una guerra de guerrillas.
Hacia 1820, soló quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en la Sierra Marre del Sur y en Veracruz. Por esas fechas, Agustin de Iturbide pactó alianzas con casi todas las facciones (incluyendo al gpbierno virreinal) y de esta suerte se consumó la independencia el 27 de septiembre de 1821. España no la reconoció formalmente hasta diciembre de 1836 y de hecho intento reconquistar México, sin éxito.
La ex colonia pasó a ser una efimera monarquía constitucional católica llamada Imperio Mexicano. Finalmente fue disuelto en 1823, cuando luego de varios enfrentamientos internos y la separacion de Centroamérica, se convirtio en una republica federal.
Primera etapa: Iniciación(1810-1811)
La etapa de iniciación de la guerra de independencia de México corresponde al período comprendido entre el Grito de Dolores con el que el cura Hidalgo convoco a su pueblo a levantarse en armas y la captura de Generalisimo de América en Norias de Acatita de Baján, cuando intentaba huir de los perseguidores del ejercito real.
Segunda etapa: Organización(1811-1815)
La llamada etapa de organización de la guerra de independentista de México comprende los sucesos bélicos y politicos ocurridos entre el momento en que Ignacio Lopez Rayon fue nombrado jefe de las fuerzas insurgentes en Saltillo poco antes de que Hidalgo, Allende y otros jefes insurgentes fueran presos y ejecutados en el norte de México y el fusilamiento del Siervo de la Patria, Jose Maria Morelos y Pavon. Es decir, comprende de 16 de marzo de 181 al 22 de diciembre de 1815. Cuatro años que fueron de los mas brllantes en o que se refiere a las acciones de guerra y de posicionamiento ideológico del movimiento independentista de México.
Tercera etapa: Resistencia
La etapa de resistencia de la Independencia de México comprende desde 1816 hasta 1821, se caracterizo por la actividad de caudillos secundarios y la fugaz campaña de Fransisco Javier Mina.
La muerte de Jose Maria Morelos y Pavon dejó sin cabeza al movimiento independentista, y es por eso que en esta etapa, exceptuando la campaña de Mina, no hay acciones marciales destacables. El indulto que otorgaba el virrey Juan Ruiz de Apodaca pacificó al país. Sólo se mantuvieron rebeldes Vicente Guerrero en las montañas del Sur y Guadalupe Victoria, que estuvo a punto de capturar a Apodaca en Perote, en Veracruz.
Ultima etapa: Consumación
La consumacion se la Independencia de México tuvo lugar el 27 de septiembre de 1821, aunque de venia gestando desde mucho tiempo atrás.
En 1820 el coronel español Rafael de Fuego se levantó en armas para obligar a Fernando VII a jurar la Constitucion de Cadiz, suprimida por el rey en 1814. En Nueva España los clerigos y acaudalados vieron en la Carta Magna, jurada en Veracruz el 26 de mayo de 1820, un obstaculo para sus privilegios, asi que decidieron promover la independencia, Un grupo de promienentes aristocratas dirigidos por Matias de Monteagudo se reunian en juntas secretas conocidas como Conspiracion de la Profesa, por llamarse asi el templo. Con la ausencia del virrey Juan Ruiz de Apodaca, los conspirados consiguieron que Agustin de Iturbide fuera nombrado en jefe del Ejercito del Sur, con el encargo de acabar con Vicente Guerrero y Pedro Ascencio.
Guerrero erael unico jefe insurgente que realmentepermanecia en activo desde la muerte de Fransisco Javier Mina en 1817. Intento convencer a los jefes realistas Jose Gabriel de Armijo y Carlos Moya para formar un ejercito libertador que depusiera a Apodaca para en su lugar nombrar a un virrey concilador co el que fuera posible consumar la independencia, pero ambos se negaron.
Iturbide relegó a Armijo en noviembre de 1820 y luego de varias derrotas comprendio que por la via de las armas seria imposible vencer a Guerrero, por lo que planteo la idea de unir fuerzas para establecer una nación independiente encabezada por Fernando VII u otro miembro de la realeza europea. El pacto entre ambos jefes de llevo a cabo el 10 de marzo de con el evento conocido como Abrazo de Acatempan.
El 24 de febrero de ese año Iturbide dio a conocer el Plan de Iguala, con el que constituia el ejercito trigarante, cuyas garantias eran independencia, religion y union.
Finalmente, el 27 de septiembre de 1821 el Ejercito Trigarante entro a la Ciudad de México, despues de 11 años y 11dias de lucha y más de tres siglos de dominio español.